Talleres para la aplicación Agil de Planes de Turismo: Poniendo en marcha agendas de trabajo inclusivas en cinco dias

 

Estimados colegas del Turismo

Dentro del marco de la Gestión Fractal del Conocimiento en Turismo a la que nos dedicamos en #Ingenieriaturistica y tras analizar y estar en contacto con múltiples regiones , sus visiones del turismo y sus mecanismos para el desarrollo, nos encontramos hoy con un escenario en el que estamos viendo que múltiples destinos o ya consolidados o en vias para su desarrollo turístico, cuentan con planes de turismo que a día de hoy resultan inaplicables, quedaron en un cajón y poco o nada se pudo hacer de lo allí escrito. 

Siendo un tema que nos preocupa, puesto que venimos de la planificación y el marketing turístico, y conociendo la relevancia de ejecutar una planificación estudiada para que el turismo realmente genere beneficios y sinergias en lugar de ser un inconveniente depredador, moneda de cambio política en muchas ocasiones.. hemos desarrollado, en base a unas solicitudes que nos han realizado ultimamente, un nuevo servicio de #Ingenieriaturistica basado en analizar, reordenar y aterrizar en una agenda viable, inclusiva, coordinada y escalable de trabajo colaborativo publico,privado y social del destino.. un servicio de reordenar de forma ágil lo planteado para el destino y sus factores para ponerse a trabajar ya mañana en un plan técnico coherente y viable para todos los actores del turismo.

En verdad pensamos que cientos de pequeños destinos en la región, están «Atascados» por diversos motivos en cuanto a contar con un plan de turismo actualizado, inviable en la mayoria de casos por presupuesto, o al menos poder ejecutar parte de los programas ya planteados en su plan de turismo vigente o el anterior, puesto que en muchos casos tampoco se renovo.

 

Destinos Atascados 

 

Uno de los principales motivos obvios por los que nos encontramos atascados en tantos destinos, es evidentemente la falta de presupuesto publico para el desarrollo de planes de turismo y su ejecución presupuestaria anual. En la mayoria de lugares o toca recortar bastante o practicamente no hay presupuesto mas que para unas funciones mínimas, en ocasiones compartidas con otras funciones dentro del mismo ayuntamiento.

A esto unimos que salvo Chile , Colombia y Costa Rica, quienes apuestan muy fuerte por el Turismo como palanca de cambio socioeconomico, para el resto de paises o bien los presupuestos publicos casi no existen o estan aun por determinar según los útimos cambios politicos, ademas, constantes... hay cargos que duran semanas, y de eso depende que se ejecuten acciones y presupuestos o no.. ¿ les suena?

Y si bien en toda la región si hay destinos establecidos y maduros, que siguen funcionando pues generan sus propias dinamicas mas alla del presupuesto del país, Grandes Ciudades y nuevos polos de atracción turística, lo que realmente nos preocupa son los cientos sino miles de pequeños destinos en la región, que no generan su propia dinámica, por lo que quedan huérfanos en la mayoria de casos tanto politica como presupuestariamente, además de técnicamente, por lo que cada vez la distancia hacia modelos turisticos capaces de competir, es mayor.. el GAP es mas grande cada mes que pasa.

Es por ello, que ante este escenario seran precisamente los líderes locales y regionales, el ecosistema de valor turistico local vecinos incluidos, quienes desarrollen al menos de forma básica, y para ello, ejecuten acciones ya en 2019, las cuales caminen al mismo tiempo a generar dinámica turística ya este año, al mismo tiempo que se construya un modelo propio más empoderado e independiente de las dinamicas nacionales, al igual que todos los destinos que ya sobrevivien por si mismos..

Por otro lado, estos destinos «Atascados» cuentan en muchos casos con una alta incertidumbre política.. y como los técnicos bien sabemos, sin voluntad politica no se pueden ejecutar acciones de planificacion y desarrollo turistico… por lo que, esta todo por ver «que pasa»… igual en dos semanas cambiaron ya los cargos.. y mientras tanto.. el destino sin desarrollar…

Y es por esto que planteamos este servicio «Agil» precisamente dirigido a poner en marcha al destino ya, de forma ordenada, coherente y con una agenda concreta de trabajo coordinada con todo el sector y la sociedad local.. pues técnicas, mecanismos y herramientas ya existen docenas para ello, solo hace falta ajustar con ingenieria que piezas poner en marcha antes y cómo, del sistema del destino, pero en un plan que el sector primero entienda.. porque muchas veces ni se entiende lo que quiere decir el documento del plan de 200 hojas.. por eso interpretamos de forma sencilla y asi entiendan que hacer cada uno, y ademas con mecanismos que entiendan, como vinculandolos por grupos de trabajo turistico colaborativo aun por un grupo de whatsapp.

 

Poniendo al destino «En Marcha» en 5 dias: Metodologías ágiles para coordinar una agenda de trabajo.

 

Verán, se trata de simplificar y priorizar adecuadamente.. podriamos escribir y debatir docenas de post sobre cuestiones academicas de planificación inteligente, economia territorial o los impactos multisectoriales de la actividad, si bien, se trata de empezar a trabajar desde el dia siguiente a que termina el taller…

Según nuestro entender, y de alguna forma nuestro modelo básico para un destino , hay cuestiones urgentes y cuestiones importantes que abordar, y la gracia está en secuenciar bien las fases por «niveles», para que todo se ajuste en cada fase y este dimensionado el volumen que generamos con turismo con los mecanismos que necesitamos para gestionarlo bien, pero claro, hay «prioridadades conectadas» que detectar.

La secuenciación del servicio la planteamos en 5 dias de la siguiente manera:

Dias 1 y 2 : Analisis de terreno, entrvistas a mapa de actores, analisis documental y reuniones politicas y regionales. : Realizar un análisis ágil sobre terreno de factores, gaps, oportunidades, potenciales productos y segmentos, necesidades clave y estado de situacion ante el planteamiento de acciones a futuro.

Dia 3: Taller-Consultoria Sector publico-privado : Analisis de plan de turismo actual, gaps a la implantación , agendas compartidas ciudad-turismo , turismo con áreas de patrimonio, conservacion, ciudadania, deporte, movilidad, medio ambiente, mercados, artesanos, empleo, formacion.. . Definición de prioridades y selección de acciones viables en calendario de trabajo 2019-2020 de forma alineada con la voluntad política.

Dia 4: Taller-Consultoria Comunidades y Vecinos: Analisis de la percepcion del valor del turismo, oportunidades actuales y gaps para la participación de los vecinos, modelos de turismo comunitario, organizaciones sociales y culturales, asociaciones vecinales y comunales, parroquias, etc.. Concienciación social de la actividad turistica y planteamiento de formulas para la participación ciudadana en la actividad turistica, programas de educacion en turismo, atencion al turista, proteccion del turista y oportunidades de ingresos extra reglados por turismo.

Dia 5: Taller Consultoria en Grupo: Representantes Politicos, Sector Privado, Encargados y tecnicos publicos y representantes sociales del destino. Coordinación de agenda de trabajo compartida 2019-2020. A traves de los programas de trabajos propuestos, debatir y plantear de forma mediada por nuestros técnicos, la mejor agenda técnica viable de acciones para 2019-2020, poniendonos en marcha de forma coordinada desde el mismo lunes siguiente.

 

Ámbitos de Analisis: Trabajar por Zonificación Turística 

poligono_finalzoit JPG_0

Quiere decir que si tenemos una avenida o valle, con lindas vistas, atractivos locales, comercios, y potencial turistico, trabajemos de forma zonificada esa área, abordando la seguridad, comunicaciones y movilidad, cobertura de servicios publicos, coordinacion con cultura y patrimonio, con medioambiente, mercados turisticos y artesanos locales, normativas de higuiene y defensa del consumidor asi como normativas locales sobre ruido, bebidas en la calle, etc. Un corredor turistico de manual. No podemos abordar la seguridad en todo el territorio al mismo tiempo, pero si por zonas específicas turísticas, anillos o corredores con todos los elementos que se necesitan. Una vez consolidadas estas zonas, se convierten en polos de atraccion y consumo que se expanden y articulan al final todo el territorio. Ampiando zonas «Fiables» para la actividad turística.

Para ese nivel inicial, necesitamos menos recursos y gestion, pero cuando al sexto año ya contamos con 10 zonas conectadas y todo una oferta consolidada y de proyeccion internacional.. la cosa cambia.. Necesitaremos recursos y prácticas propias de la fase 4, ya con sus planes de marketing, inversores, planificacion urbana, etc,etc..

Pero empecemos por el principio… seamos coherentes y eficientes, definamos tres polos iniciales conectables y articulemos todo ahi para comenzar, abriendo posibilidades «seguras» poco a poco en otros focos , expandiendo la actividad turistica.

 

Ambitos de analisis: Cómo generar demanda turistica ya en 2019 y 2020. 

5b37d754e8b06

Uno de los estigmas que nos siguen acompañando a los ingenieros en turismo, es el tema especifico del marketing y la «promocion».

Veran siendo honestos, hemos visto de todo en esta partida presupuestaria en muchos lugares.. A veces casi la unica partida de turismo del destino es promocion.. y mantenimiento de la oficina de turismo.

Bajo esta partida y  solo segun nuesta opinion personal,  se han escondido «otras cosas» muchas veces, como contratos a dedo de publicidad, grandes campañas en un mercado desde donde no hay vuelos.. o fuera de fecha, o dirigdos a publico millenial llenando un destino de calidad de puro mochilero de 8 dolares.. Asistir a ferias todos los politicos y volver sin acuerdos de touroperacion.. Gastar ingentes cantidades en folleteria que se queda en un almacen.. Acciones de promocion costosas sin ningun producto concreto reservable que comprar.. Vallas Carisimas en Carreteras.. enfin.. muchas cosas, no siempre las más optimas tecnicamente por decir algo..

Cuando nos comentan con el foco que hacemos siempre en el marketing basado en los valores y la identidad turistica del destino, la coherencia entre la propuesta de valor y la experiencia real en destino, la incidencia en producto de valor aumentado y diferenciado en escaparate y especialmente de tener un minimo de presencia Online pues todo el mundo viaja desde su smartphone y nosotros ni existimos.. o si pero estamos dando folletos en una feria , a solo 100 personas.. En fin, estamos en 2019, en el turismo 4.0, la tecnologia nos supera, y mientras tanto no estamos donde estan nuestros turistas todos los dias.. pensemos en eso.

images-7

En verdad, cuando se ejecuta cualquier cosa en un destino, lo que se quiere ver al final es cuantos turistas, cuantos empleos y cuanta derrama economica para la ciudad.. creanme, sobretodo se mide por la capacidad de que lo planteado, funcione de verdad en atraer turistas cuanto antes, y ya todo el primeraño, del perfil adecuado, desarrollando emprendimiento local, empleo y cada vez mas ingresos cruzados en el destino.. por lo que necesitamos contar ya este año, con un calendario comun de toodas las actividades y eventos en el destino que puedan ser interesantes para diversos nichos y segmentos de publico, y atraer a ese publico a esas fechas de este año.. ya, este año.. por lo que trabajar un «Calendario comercial multisegmento» del destino se hace prioritario, y en verdad ya sabemos de donde vienen en cada fecha, por lo que podemos centrar el tiro en los mercados de forma priorizada… y con tiempo de antelacion para que en el plan de viaje el turista incluya dos dias mas en nuestra region, porque encontro cosas de su interes como para quedarse.. si las encuentra el dia antes, ya tendrá otros planes y se irá..

Por tanto los talleres se dirigen a contar con un calendario comercial del destino 2019-2020 , identificando que acciones y promociones viables hacer para atraer ese publico potencial a esas fechas con la mayor conversión por impacto posible.

 

Ambitos de Analisis: Gobernanza Inclusiva

Proceso_innovacion_social_UIS

El tercer eje clave tras la zonificación y el desarrollo del calendario para atraer a esas zonas turisticas de garantias, expandiendo al territorio seguro lo mayormente posible, es contar con un mecanismo estable y agil de coordinación del trabajo. Si bien en cada municipio existe una unidad municipal, regional que se encarga del turismo, unas competencias definidas y unos mecanismos politicos locales establecidos para decidir sobre temas mas alla de legislaturas, lo que de forma operativa necesitamos para ir rapidos y coordinados en el desarrollo de la agenda de trabajo, son mecanismos agiles de trabajo y de decisión..

Si pensamos en pequeñas parroquias, pedanias, comunas, ciudades o pueblos pequeños con cierto interes o vocacion turistica, se hace complicado pensar en mecanismos de gobernanza que necesiten 10 personas, 20 reuniones presenciales y 40 firmas para ejecutar cualquier accion.. eso no nos sirve aca..

Si pensamos de forma operativa primero, es tan sencillo como definir que hacer, por ejemplo una escuela de bailes caribeños en las que juntarnos todos y sirva de atractivo turistico incluso genere estancias en temporada baja.. para ello necesitamos un espacio seguro y de garantias, un modelo de gestion de ese espacio, y unas funciones asignadas a unos perfiles. Definir modelos de participación, de uso, normativa comun y las lineas de como se va a gestionar ese espacio para el turista, asi como su promocion en calendario de destino.

 

Si lo traducimos a los mecanismos publicos tradicionales, poner en marcha la escuela requeriria varias solicitudes de proyectos, que segun la partida aprobada o no se pueda entrar por ahi, o se pueda pedir otros fondos a otro lugar siempre que no entre en competencia de funciones o incompatibilidad de subvencion, reunirse casi con el ministro a ver que se puede hacer para ponerlo en marcha, buscar subvencion privada para arrancar.. a las «como se pueda», a veces hasta se consigue.. pero esa no es forma en verdad, pues no es estable en el tiempo.

Es por ello que resulta muy practico entender la gestion por «grupos de trabajo online», es decir, si hay una participacion social, privada, de grupos de interes, academica, organos de promoción.. Hoy se puede trabajar por documentos y excel en google drive, y tener reuniones en hangout.. y tener un grupo en whatsapp donde estan todos.. y ya..

google-drive-1

Usemos el alto valor que la tecnologia casi gratuita nos ofrece para coordinar nuestro trabajo comun, y demosle formato formal dentro de los parametros administrativos vigentes, pero en ese orden.. primero definamos los procesos que queremos y luego hagamos que encajen en las normativas. Y tengamos reuniones semanales online. Colguemos los nuevos eventos que generemos online, colaboremos coordinando una excursion o desviando clientes alojados entre nosotros por whatsapp.. hagamos una gobernanza inclusiva actual y muy agil.

 

CONCLUSIONES: 

Almeria-alcalde-y-Carolina-presentación-propuesta-plan-turismo-de-grandes-ciudades-Almería-2

Pensamos en los muchos pequeños destinos que no podrán contar con 30.000 dolares para hacer su plan estrategico » para el cajon», pero si hay mecanismos que por 10 veces menos nos ponen a trabajar de forma tecnica, priorizada y desde la base hacia un desarrollo coherente,  podrán «desatascarse» y reordenar su viable agenda de trabajo compartida, segun de donde partan, e incluyedo las buenas practicas , ejemplos y tecnicas de otros lugares que compartimos para visionar opciones valiosas a desarrollar.

De esta forma además, cualquier alcalde o representante politico regional, cuenta con un programa muy agil y orientado a resultados a corto y medio plazo, que ponga en marcha a las docenas de pequeños destinos que quedaron huerfanos de presupuesto y apoyo técnico..

Entendemos que es una aportación para volver a acelerar los destinos turisticos pequeños, en muchas ocasiones ademas sufriendo la despoblacion global hacia las grandes ciudades, por lo que trabajar y atraer cuanto antes a nuevos turistas y oportunidades de ingreso en la comuna , son menos chicos que se tendran que marchar, a buscarse la vida en la ciudad, porque en su bella comuna, se ha parado el beneficio del turismo..

Consultenos en : david@ingenieriaturistica.com

 

David Vicent

@david20

#Ingenieriaturistica

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: