Estimados lectores y amigos del Turismo
Les traemos hoy un tema que nos lleva dando vueltas un tiempo, y quisieramos compartir con nuestros colegas ingenieros y profesionales del turismo con un doble objetivo.. transmitir la urgencia en cambiar el sector turistico y todo su ecosistema de valor desde la economia verde.. al tiempo que compartir para el debate y reflexion comun algunos ámbitos de trabajo posibles en este sentido, desde la perspectiva de la planificación y gestión turistica territorial con el objetivo de desarrollar un turismo para el verdadero cambio hacia la recuperación ambiental.
Pensamos que entre los retos más urgentes sino el más urgente de todos, es cambiar el paradigma del turismo, como masificador de espacios, gigantesco emisor de Co2, Industria contaminante de ecosistemas, aguas, residuos de todo tipo.. actuando sobre un planeta seriamente amenazado y en el que obviar los cambios climaticos y las deforestaciones masivas e incendios que cambian el clima del planeta, ya no es justificable en nuestra opinion.
Nos parece lógico pensar entonces, que La unica forma de que el turismo crezca, no es solo contaminando menos, sino generando innovaciones que de cada arbol talado necesario para producir, se replanten tres.. y cuanto mas se crece, mas se reforesta.. este tipo de economia, que pensamos es la unica que realmente valdria en un planeta tan amenazado como el nuestro en el que las empresas y modelos socioeconomicos, se deberian replantear asi en nuestra opinion, pues la globalización y el crecimiento perpetuo necesitan de mas recursos al año de los que puede regenerar el planeta.. por lo que toca ayudar a la tierra a recuperar su capacidad de regenerarse y generar clima beneficioso. . desde la misma actividad turistica de economia verde..y. no seguir mermando esa capacidad cuanto mas se crece… parece obvio verdad?
El ejemplo del turismo de cruceros en economia verde.
Los cruceros, desde los años 90 han sido de los grandes beneficiados del crecimiento global de la actividad turistica y de ocio conforme crecian las clases medias y las economias emisoras.
Sin embargo, Carnival Corporation emitió en 2017 casi 10 veces más dióxido de azufre (SOX) alrededor de las costas europeas que el total de los 260 millones de coches de Europa. Y en el caso de Royal Caribbean Cruises lo superó en cuatro veces, según un informe realizado por Transport & Environment (T&E)
En asia, el espectacular crecimiento de los cruceros, nos hace pensar en cuanto contamina un crucero, a todos los niveles.. y nos asustamos al descubrir que contamina más que mil coches juntos.. solo en Dioxido de Azufre… Si bien el modelo de costes por volumen y todo incluido funciona para bajar precios y hacerlos mas democraticos por un crucero, el modelo en si, es extremadamente contaminante y en continuo crecimiento…
¿ Que estamos haciendo?
De forma sencilla se nos ocurre pensar en que atributos que deberian tener los cruceros para poder crecer de forma sostenible, y evidentemente ya hay alternativas energeticas, solares, eolicas, incluso vehiculos como el «quant» que funcionan con agua de mar ( Agua de mar un crucero?..) , asi que tecnológicamente ya podrian funcionar 100% con energia limpia, entendemos que en modelos de crucero mas pequeños y por tanto con menor economia de escala. Pero esto abriria al emprendimiento de medianas embarcaciones adaptadas y preparadas para hacer servicio de crucero 100% limpio con impacto 90% en la economia local. Esa entendemos que es la verdadera innovación social y modelo economico verde, capaz de ser motor del cambio en un territorio..
Y si ademas estas embarcaciones tienen un sistema que van recogiendo microplasticos conforme navegan… cuantos mas barcos menos microplasticos, cuantos mas cruceristas mas se regenera el ecosistema .. sinergias en economia verde, el crecimiento de los cruceros, seria infinito.. al menos en cuanto su aporte ya no a contaminar, sino a recuperar.. Pensamos que son este tipo de fórmulas las únicas que permitirian seguir creciendo en el sector en un escenario pre-crisis de modelo economico, en el que el ecologismo va perdiendo la guerra contra el capitalismo amoral, fuera de todo sentido… quemar y talar nuestros bosques, es lo peor que podemos hacerle al planeta.. para rematarlo.. no se como se sigue permitiendo.. es solo una reflexion personal.
Economia verde en sistemas de cocreacion de valor tursticos en el destino
( Bolsa biodegradable que al llegar al mar se transforma en comida para peces)
La cuestión, es que no es solo el barco que va limpiando las aguas con cero contaminación, sino deberiamos entender cómo el sector genera todos esos «Microplasticos» y otros contaminantes que hacen insostenible su crecimiento en los ecosistemas? Si miramos son cientos de fuentes de contaminacion, la mayoria evitables, y con cierto ingenio capaces de recuperar ecosistemas sinergicamente.
Es de logica pensar que no es solo limpiar, sino cambiar los envases de plastico, botellas, vasos, platos, cubiertos por otros materiales «bio» generados por cooperativa local de las palmas, plataneras, cocoteros, y otras plantas, ya hay casos en mexico que incluso al llegar al mar ( fotografia superior) , esos envases son alimento para peces.. imaginen que todos los envases de plastico que llegan a rios y mares desde el turismo, fuesen alimento para peces… asi , podria seguir creciendo.. no ? El tema clave es que hay que producirlos masivamente, igual que el plastico, para que el precio para el hostelero y el supermercado sea el mismo… sin coste de cambio para el usuario, por lo que es una verdadera apuesta a nivel pais para que realmente genere ese impacto.. todos los paises avanzados caminan en esta linea de economia verde, como los paises nordicos en europa.
Pensemos también que el sector se enfrenta a debates globales sobre si se deberian disminuir el numero de vuelos que una persona puede hacer al año, por la huella de carbono que genera su viaje.. mientras las lineas y conexiones, no paran de crecer y crecer… ¿ No deberia ser que los aviones fuesen «Cero emisiones» ? .. ¿ Que otra forma de seguir creciendo se les ocurre? ¿ Reducir los viajes por persona? ¿ Subastarlos?..
Desde el destino turistico con enfoque de economía verde ( mas allá del enfoque 2030) , se genera capacidad para disponer de materiales reciclados procesados, que generan por una parte material local, asi como un ingreso pues existe un mercado global de materiales reciclados. La economia verde, especialmente en areas rurales y bajo ambitos de biomasa, derivados reciclados, agricultura ecologica y tecnologia para la sostenibilidad, sirve de base socioeconomica para un desarrollo turistico más inteligente y realmente sustentable en el tiempo, que a su vez utiliza otros modelos «verdes» en todo el ecosistema de valor turistico generando sinergia sobre el territorio y sus sociedades.
Ese seria el objetivo final del turismo de economia verde como motor para el cambio..
Emprendimientos de economia verde en Turismo
( Artesanias de fibra de banano reciclado, complementos locales de economia verde)
Segun el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente ( PNUMA) , Desde una perspectiva de Economia Verde, las actividades turisticas deberian ser sostenibles en el tiempo en sus contextos sociales, economicos, culturales y ambientales.
Asi mismo se diferencia el ecoturismo como un segmento del turismo mas sensible hacia la sostenibilidad, si bien esta es transversal a toda actividad vinculada por el turismo.
Los modelos de economia verde en turismo, tienen por ende, emprendimientos de economia verde en el territorio.. de forma que los alojamientos lo son, los transportes, los suministros y materiales, la energia, los alimentos.. la diferencia es que en lugar de un gran proveedor nacional, se cambia el paradigma por Innovación social y se generan multiples proveedores locales, de forma que conforme aumenta la actividad turistica, también la sostenibilidad del territorio en todos los ambitos. Es un enfoque integral que mejora el recurso y los beneficios para la sociedad conforme más crece, haciendo del turismo una actividad mucho más sinergica sobre las necesidades socioeconomicas locales a todos los niveles.. de ahi el concepto de ecosistema turistico, ya no de cadena de valor. . quiza la clave de volver a hacer muy interesantes para vivir y emprender en las regiones cada vez mas despobladas, ayudando a paliar el exodo rural masivo, al tener nuevas oportunidades en lo rural, por un nuevo tipo de economia que aprovecha el turismo para generar dinamica socioeconomica «verde», sostenible en el tiempo y recuperador del valor de los recursos.
Tendriamos asi destinos «eco» que aprovechan mucho mejor los recursos, y cuentan con mecanismos como huertos urbanos sociales abiertos al turista, recoleccion cooperativa de agua y energia limpia, agricultura organica local en gastronomia ( hoy los alimentos recorren de media 500 km de la huerta a su supermercado) cuyos derivados sirvan tambien para platos, vasos y envases organicos futuro alimento de peces, al tiempo que soluciones de movilidad cero emisiones. Cuanto mas turistas, mas se replanta, mas se limpia con sistemas bio, mas crece el bosque… y no al reves. Por eso se entiende como «el nuevo petroleo» que no se acaba.. Mas alla de etica o ecologismo, es un modelo economico distinto que regenera el recurso en lugar de destruirlo con su actividad, asi de esencial..
Por tanto los nuevos emprendimientos, muchos de ellos de caracter comunitario que utilice la tecnologia más democratizada hoy, para generar piezas de esos mecanismos sinergicos que recuperan el recurso, son los que distribuyen millones de bombas semilla compradas con la tasa al turismo, reciclan los derivados, elaboran productos de valor con parte del material bio ( bolsos, ropa, complementos, artesanias, nuevos materiales , etc) y ademas, «educan » al turista ya no solo en la historia del lugar sino sobre como se puede hacer turismo de economia verde tambi en sus territorios, pues extender el modelo de forma global, puede ayudar de verdad a regenerar los ecosistemas y en parte las sociedades, gracias al turismo.
Lo que nos parece claro, no se que pensaran, es que el sector turistico, como el que realmente sigue y sigue creciendo en el mundo, palanca de dinamización en muchos territorios sin muchas mas oportunidades de geenracion de economia local en un mundo globalizado.. en concreto los ingenieros, tecnicos, docentes, investigadores en turismo, no podemos permanecer ajenos a intentar cambiar el efecto de ese crecimiento sobre un planeta tan amenzado, seremos corresponsables de su cada vez mas rapida degradacion, dejando que el turismo devore, en lugar de replantar tres, de cada uno que tala.
Pensemos que con modelos asi, quiza si , aun el turismo pueda aportar a la recuperacion del planeta, de la forma actual.. quiza poco nos quede de crecer en el sector, para la reflexion..
Sau2.0
David Vicent
#Ingenieriaturistica
Deja una respuesta