Estimados lectores y amigos del #Turismo :
Les traemos hoy el Volumen 3 de nuestros Cuadernos para Transformacion Digital en Turismo, dentro de nuestra iniciativa #Openknowledge de ayudar a empoderar y vitaminar especialmente a los pequeños destinos y hoteles con conocimientos prácticos y aplicables que ayuden a esta vital transición hacia la economía turística 4.0 dentro de sus posibilidades y lo más rápidamente posible.
Tras enfocar el destino como un territorio accesible con valor desde el plano Online y coordinar a los agentes del mismo bajo una misma visión del ciclo de experiencia del viajero en responsabilidad compartida y secuenciada en ofrecer cada vez mejores wow momments por segmento, hablamos hoy de un tema vital para el futuro cercano de los pequeños destinos y pymes turísticas en una economía turística dominada por lo digital y las marcas globales de distribución: La vital importancia de contar un una Base de datos de Calidad , segmentada con valor y propiedad del destino turístico, esté quien esté al frente a lo largo de los años.
Mas allá de contar con Inteligencia turistica, vital para acertar en que y como ofrecer desde el destino, pensamos que si los pequeños destinos y pymes no comienzan ya a contar con una buena BBDD propietaria, sucumbirán ante la llegada de los poderosos tokkens digitales de marcas de referencia como booking, tripadvisor, amazon o el propio google travel.. Criptomonedas de economia digital que están al llegar y llamadas a dominar la transacción de compra en turismo y ocio… salvo que el destino turístico cuente con sus propios datos de calidad y quiza, su propia criptomoneda en el futuro..
De las Bases de datos a la Inteligencia del destino turístico
Desde que los destinos turísticos solo contábamos con una estadística mensual con metodología debatible sobre el porcentaje de turistas nacionales, extranjeros por país y poco mas.. mucho ha cambiado.
De la idea de «controlar» que viene al destino, se ha pasado a verdaderos ciclos de inteligencia de cliente mercado y producto mediante los cuales se pretende «Aprender» de verdad sobre las claves del comportamiento del turismo en territorio, buscando su mejora continua, su eficiencia, agregando valor a toda la cadena de valor del turismo en un destino.
Hoy se tratar de entender por qué una familia viene a mi destino y no a otros, que ven atracivo desde la percepción, que les inspiro, quien les recomendó que esperan que encuentran o no encuentran, así como las palancas clave que deberíamos utilizar para atraer a muchos más visitantes con las mismas o parecidas variables palanca.
Contar con una BBDD fiable , con metodología seria, supervisada, con diversidad de indicadores que poder cruzar para entender el hecho turístico en cada caso, detectar los puntos clave de cada «tribu viajera» y que priorizar desde el destino en consecuencia.. son ya razones más que suficientes para trabajar seriamente en este ámbito, simplemente porque contar con esta inteligencia aplicable es sinónimo de competitividad y valor en la propuesta del destino, afinar desde la oferta para atraer con valor a la demanda, acertar donde promocionar y donde no, así como mejorar cada vez mas la experiencia que se lleva el turista.
Muchos pequeños destinos aun no cuentan con una mínima BBDD fiable y con suficientes indicadores para explicar y mejorar el hecho turístico, por lo que nunca es tarde para empezar, d forma sencilla, casi gratuita pero con un enfoque y un compromiso muy serio por parte de todos los agentes del destino, pues lo que viene en los próximos años puede ser arrollador si no contamos con al menos cierta capacidad para segmentar y especializar nuestras propuestas al turista.
Las Bases de Datos Propietarias ante el blockchain y los tokens en Turismo
Por resumir de forma sencilla qué significan las criptomonedas y blockchain para el futuro turístico que nos afecta, quizá la mejor forma sea enfocar el concepto desde la credibilidad y potencia de datos de las marcas propietarias de blockchain y tokkens , puesto que el valor de una criptomoneda se basa en su credibilidad en el mercado, en su reputación en parte, así como de la ingente cantidad de BigData utilizable que esta marca posea.
El concepto de Token no es nuevo, es la idea de una moneda o ficha que cuenta con un valor solo intercambiable en determinadas tiendas o determinados productos. Al inicio de la colonización española en las américas se utilizaban para pagar el salario ( por cierto, de ahí viene este palabro, de cuando a los obreros de la sal se les pagaba con sal, no con moneda circulante), lo vemos en el eje cafetero en colombia, en las minas de sal o cobre en chile, en muchas áreas de Mexico y en general en todos los conceptos de «Colonia» al menos en sus inicios.
En este contexto, ¿ Que ocurre si Booking saca su propia criptomoneda?.. Dado que es una marca lider, de alta credibilidad y cuenta con millones y millones de datos sobre el proceso de compra turistico en internet, Booking podria obligar o a premiar a comprar su tokens para pagar solo en tokens booking, por lo que Booking ya no contaría solo con un negocio basado en la intermediacion tecnologica sino que contaria con un modelo de negocio financiero propio con el que jugar, saltándose ademas los inconvenientes del cambio de moneda internacional y agregando la capacidad de contrastar afinadamente precios dispuestos a pagar por un hotel, y formulas financieras que generen consumo cautivo en su propia plataforma.. los tokkens que te sobren de booking, solo los podras gastar en booking, de momento..
Esta es una realidad que esta al llegar por evidentes sinergias para estas grandes marcas, si bien la pregunta es si estamos preparados en el destino para afrontarlo o mejor aun, si estamos dispuestos a comenzar a pequeña escala nuestra propia capacidad para en un futuro usar nuestros propios blockchains de destino turistico, para que los que le sobren al turista tenga que volver a gastarselos en nuestro destino, generando consumos cautivos. Todo parte de contar con una solida BBDD y de construir una credibilidad de la marca destino suficiente para que el turista se fíe de nuestros tokens en lugar de los de las marcas de distribución.
Primeros pasos recomendados para contar con una BBDD sólida propietaria del destino para la economía digital futura
En los diversos casos que hemos conocido tanto en Europa como en America Latina, entendemos que existen diversos niveles de comprender y aplicar esta idea de Bases de Datos de valor.. desde encuestas poco fiables que solo dividen publico nacional o extranjero y ademas no tengo sus e-mails, a verdaderos sistemas solidos y propietarios de su BBDD como es el caso de Murcia Turistica en España , quien cuenta desde hace años de sólidos indicadores acumulados ( Big Data) y una marca referente en cuanto al turismo, lo cual la posicionan entre las Marcas Destino que hoy ya podrían lanzar sus propios Tokens por este doble motivo.
Si bien, al dirigirnos a pequeños destinos especialmente, nuestra tarea es simplificar desde el inicio la construcción de una BBDD propietaria, teniendo en cuenta los aspectos clave para su desarrollo. Estas son nuestras recomendaciones desde #Ingenieriaturistica:
1.- Entender y manejar herramientas de Datos. La fórmula mas sencilla y gratuita es utilizar la herramienta excel e ir ampliando tablas de datos cruzadas en «Cubos de excel». La clave esta en identificar que indicadores son mas útiles, de donde provienen o se alimentan, y cómo nos son útiles cruzándolos con otros campos de información entre las diversas tablas. Una vez manejado esto pensamos que es una buena práctica comenzar a trabajar con Microsoft ACCES, de licencia muy económica para un destino turístico pero con una amplia capacidad de generar formularios online, aplicaciones específicas e incluso pequeños ERP con ello. Para pequeños destinos entendemos que es la forma de aprender a a gestionar datos de forma cruzada.
2.- Compromiso a largo plazo en el destino para construir una BBDD propietaria. Debemos dejar de pensar en «Estadísticas de turismo» para comenzar a pensar en «Inteligencia acumulada sobre el cliente y sus claves en el destino» en el largo plazo.
Se trata de una carta firmada e inmutable mediante la cual se indique que se va a construir un repositorio común de datos propiedad del destino turístico, independientemente de cambios políticos, que va a existir de forma acumulada , filtrada y validada una creciente base de datos e indicares a lo largo del tiempo, que es cuando tiene valor ( Acumular big data útil) . Sin este compromiso que supere legislaturas, es sencillo que el proyecto se rompa, se deje de hacer y por tanto nuestra BBDD nunca llegue a tener el valor suficiente para crear su propia inteligencia y sus propios tokens
3.- Aprender a identificar indicadores sintéticos y priorizar su construcción
Obtener información valiosa y creíble nunca es gratis, pues requiere de homogenizar y supervisar la metodología de captación de datos, validación de fuentes, interpretación de la utilidad del datos por expertos, sistema de tabulacion y filtrado.. por lo que tenemos la tarea de aprender a identificar cuales son los indicadores sintéticos mas relevantes para nuestro destino a fin comenzar a construirlos de forma solida.
Un indicador sintético es aquel que por si solo puede resumir diversa información clave, por lo que la forma mas eficiente de construir desde cero nuestra BBDD es hacerlo desde pocos pero valiosos indicadores sintéticos, ya que al cruzarse entre ellos nos ofrecen una vision aproximada de los motivos y causas que generan los resultados del turismo en el destino.
4.- Definir bien la iniciativa e iniciar un proceso compartido de «Cultura del Dato».
Ya han oído en muchos sitios que vienen los blockchains, que todo esta cambiando, que es importante el big data, invertir en tecnologia.. pero a nuestro entender lo más critico de todo es que en el destino turistico se comparta una «Cultura del Dato» , pues es la clave para que los agentes los compartan, ya saben por que y para que y su relevancia para el futuro de todos, entienden en un proceso compartido y transparente por el bien de todos que el destino ha de contar con datos propietarios, no para favorecer a uno u a otro, sino para el bien común de todos, en lugar de estar a merced de las estrategias de tokens de booking que puede priorizar premiando con su moneda a otros destinos alternativos con mayor volumen de negocio o margen para ellos… ojo.. pues esto va a ocurrir.
Desde una madurez del destino, se acabo el tiempo de no compartir datos porque nos van a fiscalizar o porque algunos se van a aprovechar.. eso hoy, es infantil.. y solo ayuda a un futuro a merced de los distribuidores tecnológicos.. sino tiempo al tiempo.. así que se hace necesario explicar bien y con transparencia de que se trata, inculcar la cultura del dato compartido y ser altamente responsable en la gestión del programa, pues el futuro turístico va a depender en gran medida de este aspecto.
En conclusión, pensamos que ya no es tiempo de hablar del futuro que viene , de la importancia del big data o del propio blockchain en charlas y conferencias, sino de diseñar y comenzar verdaderos programas de trabajo compartido en el destino para contar con un bien tremendamente relevante en su competitividad futura y capacidad propia de manejar su economía turística.. programas que trasciendan a legislaturas politicas pues sino no llegaremos a contar con esa valiosa BBDD propietaria que nos ayude a todos, asi como de entender que el turismo en muchos pequeños destinos especialmente rurales, son y van a ser la verdadera palanca de desarrollo socioeconomico para la población local, por lo que requerimos de una madurez y una responsabilidad para nuestro futuro con este tema y con el turismo en general, para ser propietarios de nuestro propio destino turistico, en lugar de a donde nos lleven los vientos especulativos de la nuevas criptomonedas turísticas.
Salu2.0
David VIcent Gandia
#Ingenieriaturistica
http://www.ingenieriaturistica.com
david@ingenieriaturistica.com
Deja una respuesta