La tematizacion gamificada como atractivo iterativo en destinos turisticos


Una de las míticas frases que Walt Disney solia decir cuando visitaba lugares turisticos era aquello de ”hagamos que la magia ocurra” ..

y en verdad, mas allá de planificaciones turísticas inexistentes, intermitentes, solidas , sostenibles o inteligentes que un destino puede tener, al final del todo… se trata de que la “magia ocurra” o no … como decía Walt

Asi, cuando analizamos esa idea de ”magia” y ”que ocurra” desde los propios documentos tecnicos que usa disney, observamos que hay magia en un campo visual y sensorial alrededor del visitante con 320 puntos de control sobre lo que esta viendo y sintiendo en ese momento .. mientras si vamos al centro histórico de una ciudad colonial en mexico, ecuador o colombia .. fácilmente encontramos cableados infinitos, neones de tiendas de tecnología, o múltiples puntos degradados desde por ejemplo, el centro de una plaza colonial . Ocurre aqui la magia entonces ? .. o aun queda ..


así mismo cuando hablamos de ”ocurra” nada mas que revisar el proceso de integración y conquista de la marca Disney en los corazones de millones de personas durante generaciones .. ocurre porque la ilusión que genera la marca activa la palanca de alta motivación de interacción con cualquier elemento de la misma .. desde comprar cualquier merchandissing, ver sus peliculas y franquicias , dibujos, canales .. el usuario disney consume disney en multiples formatos y ocasiones y en la era digital ademas , con una capacidad analitica de su usuario extraordinaria , un inteligencia de la emociones de su cliente excepcional , para lograr motivar a cada consumo de sus productos . Existe una ”gamificacion emocional” con la marca…

pero .. que ocurre en los destinos ?

Cuando trabajamos desde la planificacion turistica sostenible de los destinos, entendemos que uno de los principales factores de sostenibilidad del modelo turístico local , es lograr una demanda sostenible de consumidores turisticos y de ocio a poder ser todo el ańo , capaz de estabilizar el consumo y con ello el empleo local y la competitividad ante inversiones pues un destino desestacionalizado siempre será mas valioso en ese entorno a futuro , logrando que “ocurra” la magia todas las semanas ..

Cual es la diferencia con un parque disney ??

El calendario de eventos , la diversificación de productos turísticos, la ampliación de áreas secundarias complementarias para extender los beneficios del turismo a todo el territorio o la generación de una estrategia poderosa de calendario de eventos, congresos, un escaparate constante , no se alcanza a ser un parque Disney porque ese calendario, su difusión y promoción , dependerá siempre del plan y equipo gestor y responsable en ese momento que puede no tener como prioridad dinamizar la demanda todo el ańo.. o contar con enfoques mas sociales muy comprensible tras la crisis global del sector y la sociedad vivida estos ańos.. pero al final , no hay un calendario iterativo todas las semanas, meses , temporadas, ofreciendo algo mas para dar razones de volver, sorprender con algo nuevo .. todos los ańos.. eso significa hacer que la magia ocurra realmente.. cierto Walt?

Por tanto , tenemos dos prismas paralelos en la planificacion .. que el turismo genere ingresos,empleo, progreso, de forma sostenible y local, competitivamente en los mercados .. y por otro tenemos el parque Disney que pretende ofrecer escenarios mágicos con 250 puntos de control experiencial en el centro de su plaza.. y ademas , cuente con un calendario gamificado semanal .. requiriendo de un amplio ecosistemas de valor local, especialmente la participación activa del ciudadano en estas estrategias de dinamización y sostenibilidad de la demanda turistica ..

teatralizar una plaza colonial.. vestir de época a los seńores que pasan la mańana en el parque .. vestir a los policías para la ocasión.. todos participando en una gamificacion de alta motivación e integración local, y especialmente divertida y mágica para el visitante ..

trabajemos para que la magia ocurra .. todo el ańo

salu2.0

david vicent gandia

#ingenieriaturistica

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: