Colombia ante el desarrollo turístico 2040: Un análisis de #IngenieriaTuristica

page_1_thumb_large

 

Estimados Amigos Ingenieros y profesionales del Turismo

Dado que últimamente hemos pasado bastante tiempo analizando y trabajando el escenario turístico de Colombia en profundidad, y siempre indicando que nuestros planteamientos son únicamente una visión personal como técnicos Ingenieros en Turismo, Opiniones subjetivas enfocadas como aportes constructivos en debates técnicos siempre constructivos,

Asi que compartimos con ustedes algunas de las claves que hemos identificado como valiosas como buenas prácticas o al menos, planteamientos muy bien enfocados técnicamente, que puedan ser de utilidad a los demas colegas que estamos trabajando en planificación y gestión del turismo, especialmente en sus enfoques estratégicos, en la articulación de la actividad sobre el territorio  y  en la integración de actores en el ecosistema de valor turístico.

Esperamos les sea de utilidad como aportes sobre cómo se está haciendo en otros lugares, y que buenas prácticas nos pueden ayudar a evolucionar nuestros propios modelos.

 

Sobre los Planes estratégicos para el 2019 y en los próximos 3-5 años.

images-2

Colombia inicio el periodo 2018-2022 con un plan de turismo nacional, que tras una version inicial y sus ajustes necesarios supone una guia maestra para el desarrollo común de la actividad turística en todo el pais.

Pensamos que en colombia al igual que en otras regiones cuya economia ha estado vinculada al ingreso por petróleo, se inició ante la volatilidad y escasez del mismo, pues para extraer mas hay que practicar acciones como el «Fraking» muy dañino para todo el ecosistema, se ha entendido que un turismo bien planificado, gestionado, colaborativo sostenible y abierto a la co-creacion de valor y a la innovacion constante, supondrá para el país «el nuevo petroleo». un valiosisimo recurso que ha de ayudar a dinamizar y generar nuevas oportunidades de empleo, emprendimiento y bienestar para los colombianos.

El razonamiento no puede ser más logico.. piensen en los safaris fotográficos en África..

¿ Que hacemos, matamos al león una vez y lo vendemos por 10.000 dólares en mercado negro, o mejor cuidamos muy bien al león, que viva 20 años y sea fotografiado por 10 millones de turistas .. ? .. Obvio. De igual forma, tratar y poner en valor el intangible del territorio para generar amplios ingresos durante muchos años, pasa por cuidar y planificar el territorio para que la actividad turistica cada vez genere mas ingreso, empleo, oportunidades locales, beneficios para el ciudadano, amplitud cultural y formación, economia cruzada.. con cada vez menos inconvenientes o mejor, que el ingreso por actividad turistica, no solo no degrade sino que ayude a mejorar la calidad del entorno, su limpieza, atractivo, seguridad, áreas verdes, proteccion de fauna y flora.. eso es el Petroleo que Nunca se acaba, y en lugar de necesitar Fracking, cada arbol que se tala, planta dos nuevos arboles.. generando un sistema sinergico y en mejora continua del modelo. Es más que razonable, es sabio, plantear así un cambio de modelo socioeconomico, por lo que realmente estamos ante un enfoque socialmente Innovador en nuestra opinion, y de los más acertados del planeta.. ( 😉 ) asi pensamos también, nos parece evidente.

61283029_10218445372301824_7318143622593904640_n

Es por ello que los planes de turismo, bajo una visión común 2030 caracterizada por posicionar los 17 Objetivos de Desarollo Sostenible ( ODS´s) de Naciones unidas como objetivos directos del plan, es decir, que la actividad turistica realmente aporte a la sostenibilidad, el empleo, el bienestar al mismo tiempo que se cuida el ecosistema natural y social, supongan una verdadera palanca dinamizadora y transformadora de la socioeconomia local. Hablamos de generar gracias al Turismo «Economia Verde«, Apoyada por el Principio de Innovación de la «Economia Naranja« precisamente de base cultural y creatividad cruzada en ecosistemas innovadores..  y si bien la actividad turistica es muy compleja al interactuar con diversas areas de decision del territorio, parece evidente tambien que hemos de encontrar modelos que cada vez generen más sinergias socioeconomicas, con un modelo que regenera el recurso y cuanto más ingreso genera más calidad tiene, y esta combinación también nos parece un gran enfoque y una apuesta avanzada , muy moderna, de nuevo basada en la Innovación Social y la sostenibilidad efectiva… cada año habran más bosques y playas mas limpias.. un petroleo que no se acaba.. 

Asi mismo, se está aportando también en un enfoque adicional, en nuestra opinion muy operativo para articular todo esto en el territorio de forma «inteligente»,  mirando mas alla del 2030 con una vision Colombia turismo 2040, que gracias a la generacion de corredores seguros, anillos turisticos, se articule el territorio haciendo accesible y atractivo el desarrollo turistico en regiones hasta ahora poco accesibles, generando rutas atractivas y experiencias turisticas basadas en la Innovacion, la sostenibilidad, la competitividad y la inclusión como ejes centrales, compartidos con los planes de vision 2030 para el periodo 2018-2022 establecidos.

El reto, es que el ecosistema de valor turistico en cada destino y potencial nuevo destino, esté alineado, coordinado y utilice las nuevas tecnicas de innovacion social usando la tecnologia y dentro de una industria turistica llamada ya Turismo 4.0, de corte tecnologico ante la innovacion constante. Un ejemplo lo encontramos en el Plan Cartagena 2040 

Nos encajan todas las piezas hasta ahora… La Innovación social, articula ecosistemas de valor que usando economia verde y economia naranja, generan cada vez mas valor e ingresos al mismo tiempo que cuidan y mejoran el recurso que es el motor de todo.. El Atractivo de la región a todos los niveles. Genial articulación de una Marca-Territorio. 

Usar de forma inteligente las herramientas y los factores de escenario de mercado turistico, para construir un turismo de alto valor, basado en la economia y el turismo naranja de base cultural, creativa e inclusiva, en la que ademas colombia es pionera a nivel global, hacen de los proximos 3-5 añs una era fascinante de cambio, ante la que el sector turistico colombiano no solo ha de estar preparado, motivado y reforzado, sino que ha de aprender a aprender, para ser capaces de anticiparse siempre con valor a lo unico constante en el futuro.. los propios cambios.

 

Sobre El incremento del número de turistas internacionales a Colombia en los últimos años y la importancia del turismo para el PIB del país.

download

Colombia, desde hace 10 años, esta considerada como uno de los paises BRIC, potencialmente capaces de convertirse en nuevas potencias mundiales por la cantidad, calidad y valor futuro de sus recursos asi como indicadores de competitividad socioeconomica y mecanismos de crecimiento a futuro. Desde la propia creacion de pro-export colombia, se entiende el turismo como un autentico equilibrador de la balanza de pagos, siendo el turismo internacional un insumo directo a las exportaciones, asi como el turismo nacional un beneficio social que aumenta la calidad de vida del colombiano, al mismo tiempo que genera una demanda turistica interna que complementa el calendario comercial de la oferta turistica ya desarrollada, ayudando a mantener la actividad, los empleos y su calidad, de forma estable en el tiempo, desestacionalizando la demanda.

61122223_10218445370461778_5833516927519031296_o

Si bien hoy supone un 2,1% del PIB unicamente, el reto de alcanzar 5 millones de turistas, posicionando el país y sobretodo la credibilidad internacional ante la inversion y el futuro que ya ha logrado a pesar de sus aun importantes retos internos y sociales, demuestra que el turismo desarrollado de forma inteligente y moderna, ademas de superar a otras actividades extractivas como el carbon en la aportacion al PIB, es una actividad economica que puede no acabarse nunca, una terciarización de la economia colombiana, eliminando las actividades meramente extractivas, por la puesta en valor de los recursos tangibles e intangibles de la marca territorio de forma sostenible y valiosa a lo largo del tiempo… el petroleo se acaba, el turismo solo crece si se hace bien.. y no se acaba.

De ahi que la apuesta estrategica por el turismo a nivel nacional, vaya mas alla de sumar peso al PIB global del pais un año mas, sino que supone una apuesta estrategica por una actividad que desarrollada de forma valiosa y sostenible, equilibrada, sinergica, logra cuidar y mejorar el valor de los recursos, al mismo tiempo que generar millones de empleos y nuevas oportunidades para el talento local colombiano, dinamizando de forma cruzada al resto de actividades socioeconomicas del territorio como la ganaderia, agricultura, pesca, comercio, artesania o industrias de apoyo al desarrollo turistico intensivo en determinados destinos.

Es un cambio de vision, de extraer el recurso, a ponerlo en maximo valor de forma sostenida en el tiempo.

 

Sobre  la importancia de la imagen de Colombia y la «Marca Colombia» en el extranjero. 

proyeccion trafico aereo

En la era de la Industria 4.0, de los medios sociales, el big data, la inteligencia competitiva tecnologica.. una era de economia global en la que la percepcion de valor sobre las marcas territorio, la reputacion de una marca pais, guia la confiabilidad y valor de sus productos y servicios en los mercados internacionales, el turismo se transforma en el gran embajador, anfitrion y relator de todo lo que significa y es colombia, lo mas hermoso del país que como ciudadanos enamorados de lo que tenemos, queremos compartir con alegria al mundo, que otros conozcan lo que nos hace unicos y grandes amigos, compartir y aprender en un mundo global con otras personas que además, son turistas.. en ese orden.. trabajar en esa linea, ayudará y mucho a que cuando alguien escuche «colombia» en cualquier lugar del mundo, se sonrria al percibir todos esos valores que gracias al turismo hemos ayudado a posicionar en el concepto colombia dentro del imaginario colectivo.

Colombia ha de ser sinonimo de modernidad, de creatividad, de innovacion sostenible.. un territorio que sepa aprovechar el enorme potencial de sus recursos de forma  inteligente, sostenible, técnicamente avanzada.. y asi generar grandes valores agregados a cualquier producto o servicio que la poblacion y el ecosistema socioeconomico colombiano, ofrezca al mundo… Logrando una competitividad sostenible en el tiempo gracias a la innovación social.

 

Sobre Cómo Colombia puede usar su posición dentro de la región de Latinoamérica para incrementar la inversión extranjera y fortalecer relaciones internacionales.

60876667_10218412016867959_7852365811082592256_o

Desde un punto de vista técnico  y únicamente opinión personal , podríamos decir que Colombia como marca paraguas y determinadas localizaciones de alto interés para el desarrollo turístico, cuentan con una confianza compartida ante los mercados, la inversión y sobretodo las garantías, de que invertir en un desarrollo turistico rentable y a largo plazo cubierto por mecanismos preestablecidos y fiables, son la clave de la confianza y el creciente interés ante la inversión a futuro.. pues si se estan trabajando muy bien los mecanismos ante la inversión como la seguridad fiscal o ante la extraccion de divisas posteriores, protecciones legales y mecanismos basados en las normas internacionales, aprovechando que la marca colombia esta de moda, bien artiulado se consigue la confianza a la inversión, asi esta ocurriendo.

Empresas como BBVA , analizan constantemente gracias a tecnicas como REPtracK la paercepción de valor de los atributos de marca territoriales como analisis de percepción de seguridad frente a la inversión futura, además de que las politicas frente a la inversión sean realmente serias, garantizadas con mecanismos legales y de estandares internacionales ante las normas de un comercio global, y ademas de creciente valor por la diferenciación frente a otros destinos.

 

Un ejemplo Caribeño 

61079830_10218081346761401_2656777949381918720_o (1)

Estuvimos hace poco desde #IMFbusinessSchool participando en el congreso CotelcoMagdalena región caribe,  identificando además un caso muy concreto de las reflexiones que les estamos compartiendo..  Magdalena y Santa Marta, es un área de alto potencial para un desarrollo turistico asi, inteligente, creativo e innovador, gracias tambien a que ya cuentan con mecanismos y la confianza compartida de financieras, constructoras, consultoras y grandes empresas internacionales, que entienden que se cuenta con factores competitivos como ser puro caribe pero sin terremos, huracanes, grandes problemas de violencia o falta de planes técnicos que aseguren una fiabilidad ante la inversion..cuentan  con oferta, un clima excepcional y recursos naturales y culturales de alto valor, diferenciales..  por eso ya hay hoteles Marriot, AC; grandes empresas adquiriendo terreno par aun desarrollo inteligente y valioso de Magadelena.

En este sentido, en Magadelna y en Santa Marta, tan solo necesitan trabajar juntos con un enfoque asi adaptado a la realidad de los mercados globales, transformando  ventajas diferenciales  frente a otras areas del caribe, en verdaderos mecanismos de progreso compartido, gracias al turismo, el nuevo petróleo que no se acaba.. como sus atardeceres… si se cuidan.

61360197_10218434425668165_6782855805474439168_o

Asi mismo las diversas áreas como Medellin, Cartagena, Cali.. estan tomando su propia identidad regional en cuanto a su grado de Innovación, por lo que es más sencillo por ejemplo, generar ecosistemas modernos de emprendedores locales conectados a redes globales de conocimiento compartido.. asi va la nueva economia, ser lo bastante robustos para contar con tu propia tecnologia, criptomoneda, y sistemas sinergicos capaces de adaptarse a los nuevos retos que nos vienen… piensen en el turismo de 2040 que hoy estamos preparando..

Felicitar a Colombia por todo este enfoque acertado, sin duda es de los mejores enfoques técnicos que hemos analizado en la región, muy coherentes, e intentando aterrizar a la realidad todo aquello que se habla re reuniones y debates del sector, pues al final, se trata de trabajar cada dia, bajo enfoques y mecanismos acertados.

Salu2.0

David Vicent Gandia

@David20

#Ingenieriaturistica

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: