Cuadernos para la transformación digital en Turismo Vol.4: » Cómo aprovechar la estrategia free wifi en un Destino Inteligente»

aldeias

 

Estimados lectores y amigos del Turismo. Les traemos hoy el Vol. 4 de nuestros cuadernos para la transformación digital en Turismo, Iniciativa mediante la que aportamos a la transmisión del conocimiento abierto a través de consejos prácticos para técnicos e Ingenieros en Turismo envueltos en estos aspectos en su día a día, ayudandoles a interpretar de forma practica y aplicable las nuevas realidades del Turismo 4.0.

Traemos hoy uno de los ámbitos de trabajo que nos trajo obligatoriamente la transformación digital a todos… desde el destino turístico hasta el pequeño kiosko de comidas en medio de la selva… ofrecer free wifi al usuario/ consumidor/ cliente/viajero… a los 4.000 millones de personas que usamos internet en el movil todos los dias…

Image result for piramide maslow wifi

Si lo llevamos a la pirámide de maslow en tono medio en broma medio en serio, nos preocupa mas quedarnos sin batería ni wifi que estar con hambre y no tener donde comprar comida cerca… piénsenlo…

Por tanto ya seamos un hotel, un restaurante, una tienda con artesanías en un lugar turístico o evidentemente… un destino turístico.. para que el usuario turista pueda consumir digitalmente el destino, tiene que poder acceder a Internet gratis durante todo el tiempo posible.. y eso incluye en la práctica, que tenga batería en el móvil y wifi abierto.. no? .. además hoy en día ir a cualquier lugar, preguntar por el wifi y que te digan que no hay… queda como rancio.. del siglo pasado.. como si no existieses entre las opciones cool. Es un Order Qualifier ante cualquier valoración de un consumidor en un negocio. … el hotel no tenia wifi.. se imaginan el comentario en tripadvisor?

La pregunta es .. por que?.. Siendo este tema tan evidentemente central cuando hablamos de la transformación digital de los destinos, y especialmente cuando nos movemos hacia modelos como el Destino Turístico Inteligente que tiene su eje en los datos que precisamente hoy obtenemos del usuario viajero online y su comportamiento durante su visita… rastreando su móvil y sus accesos a internet publico.. ¿por que no se trabaja este tema en su verdadera dimensión y en muchísimos destinos no hay forma amigable para un turista que viaja con su movil, consumir el destino digitalmente si no es entrando en un Starbucks… ? 

Image result for free wifi turismo

 

En este cuaderno, abordaremos de forma práctica cómo desarrollar y aprovechar esta fundamental herramienta en nuestros destinos… a veces, hasta que no vemos todas las posibilidades en algo, los beneficios potenciales de trabajarlo cuando en verdad es muy poco esfuerzo con el enfoque adecuado.. , no nos ponemos en ello.. 😉

 

Dos conceptos clave: Utilidad y usabilidad

Image result for usabilidad wifi

Cuando trabajamos en estrategias free wifi desde el destino turístico pensamos es importante pensar en que cuestiones son comunes a cualquier conexion wifi que se percibe » de calidad»… y son los conceptos de utilidad… es decir, necesito conectarme aqui y ahora a consultar o a llamar para algo urgente y puedo hacerlo fácil y a buena velocidad.. y el concepto de usabilidad o navegabilidad… es decir, que por complejo que sea el proceso que haya detrás, para el usuario sea muy intuitivo y sencillo ir navegando por el contenido que necesita y valora.. le interesa el contenido y va pasando de uno a otro intuitivamente… lo vamos llevando..

¿ Nunca les pasó ir a un lugar turistico, supuestamente haber free wifi, no poder conectarse y por tanto no poder compartir ese momento en sus redes sociales.. quizá ya luego desde el wifi del hotel a la noche?.. ¿ Por que ponemos tan difícil que el turista que quiere hacernos el marketing gratis lo haga?

Les planteo un reto.. saquen su presupuesto anual en folletos y carteles y pidan un presupuesto para una free wifi de alta calidad en una zonificacion turistica concreta.. comparen cuanto presupuesto es uno y es otro… y ahora vamos con las posibilidades que nos abre.. y el folleto no. 

 

a) Consumo SOLOMO en el destino turístico: Destinos conectados 4.0. 

Related image

Algo evidente es mirarnos al espejo como viajeros, cómo desde nuestros smartphones en casa miramos información antes de viajar de algunos aspectos de los lugares a los que vamos a ir.. a mi me gusta ver vídeos turísticos en youtube, especialmente ver como lo promocionan desde las marcas oficiales y luego ver videos de experiencias de viajeros y compararlas… es buen ejercicio si te dedicas a la ingenieriaturistica..

Como tengo mis vuelos en google calendar me avisa por push al movil de que puerta de embarque tengo y cuanto me queda para llegar a ella.. yo no hago nada, es google que esta ahi y es util.. eso si, porque el aeropuerto tiene un buen free wifi..

Durante el viaje o en el aeropuerto miro en internet como voy a llegar hasta el hotel que voy una vez alla… si te recojen pues necesitas wifi para ir avisando por whatsapp a la hora.. sino segun a que hora hay metro bus, taxi o si hay uber o cabify.. y suelo mirar también el hotel que voy para identificarle la fachada cuando llegue.. a veces en google street view…

Entiendo que en 2019 son consumos «normales» de información de alguien que viaja a un sitio que no conoce.. salvo la frikada de los videos de youtube que es profesion.. aunque quizá es buena idea como técnicos hacer el ejercicio de comparar que proponemos en un destino al turista.. nuestra propuesta de valor.. y cuales son sus experiencias reales en la visita que esas estan en sus videos caseros subidos a youtube comentarios incluidos.. es su percepcion del viaje.… y piensen también que   la mayoria de viajeros millenial no buscan información en google ya, sino en youtube.. son videoconsumidores nativos, así quieren la informacion.. por tanto youtube es su google… ¿ Revisaron las busquedas de su destino en youtube últimamente? … por cierto?

El consumo SOLOMO del Destino.. SOcial… LOcal y MOvil.. es que en cada punto que necesito información tenga buen wifi, la info exista en internet y me sea útil a lo que necesito, me aporte valor.. por tanto, contar con una buena estrategia free wifi.. porque no hablamos solo de una cuestión tecnológica sino de poder hacer interactuar a usuarios en  el destino en el online y el offline al mismo tiempo.. a través del móvil, supone el pilar base para poder armar estrategias digitales adaptadas al consumo Social es decir las recomendaciones para el destino, el valor de compartir en vivo en facebook Live que estoy en un lugar mitico… porque hay una conexion de primera superaccesible y facil.. o que te lleguen por push recomendaciones de que hacer subidas por otros viajeros similares a ti que fueron antes a ese destino.. Supone el pilar base para llevar toda la informacion local al movil del viajero, antes durante y despues de la visita… y ademas, desde la planificacion turistica, favorece que el turista consuma diversos puntos del territorio porque encuentra valores desde su movil que le motivan a visitarlos..

Hablamos de adaptar el destino a la Industria 4.0, primeramente haciendo como Starbucks… Free Wifi para todos.. el buen wifi es un derecho, no un privilegio… ¿ Por que hacen esto ellos? ¿ Donde ha llegado en la sociedad tener un buen wifi o no?… ¿ Sera que la transformación digital ya pasó?

 

b) La visión del destino Inteligente : Free Wifi como pilar basico para una estrategia DTI – Smartcity basada en la mejora contínua. 

Image result for crm destino turistico

 

En 2019, venimos heredando y así se estructura toda la estrategia google travel también, el llamado Marketing 3.0, desde el valor social y digital de la experiencia de consumo.. como es la experiencia turística.. todos nos pusimos a «vender experiencias»..

Al mismo tiempo el concepto DTI aporta la visión de que gracias a la realidad tecnologica del turismo 4.0, no solo contamos con mucha mayor información de los procesos que ocurren sobre nuestro territorio, sino que somos capaces de conectar esa información, coordinarla entre el turismo y las diversas actividades socioeconomicas de forma que podamos tomar decisiones mucho mas sinérgicas, eficientes, que tengan en cuenta mucha mayor información ante la toma de «decisiones inteligentes». 

Por tanto dentro del entorno DTI 4.0 , poder analizar casi en tiempo real la experiencia de viaje que está teniendo un turista siguiéndolo en sus medios sociales.. qué sube o no sube, que comenta, cómo lo valora.. para nosotros se transforma en «Percepción de los atributos de la oferta por parte de la demanda», es decir, de las tribus viajeras que nos consumen turisticamente. ..

Traducido al tema que nos ocupa, el free wifi, significa que dentro de una smartcity, el propio ciudadano digital ya desde el movil puede realizar diversos trámites con la administración, con su banco , con otros vecinos a través de asociaciones online ciudadanas.. puede consumir la ciudad digitalmente porque cuenta con múltiples areas free wifi que de verdad funcionan… no solo está el cartel en la parada del bus.. de igual forma un turista debe poder consumir el destino a ese nivel, contando con una red wifi de alta calidad, util que le haga llegar buena conexión cuando la necesita para cualquier proceso durante el viaje.. que encuentre información relevante en momentos que aporten valor, .. pasa porque desde el mismo momento que baje del avión, el viajero digital cuente con una red de free wifi de alta calidad coordinada, que pueda trakearlo hasta el momento en el que se vaya.. pues de toda esa huella que va dejando, es de donde aprendemos cómo coordinar mejor el valor que se lleva con los beneficios para la ciudad y las oportunidades a generar por el turismo. 

 

c) El Free Wifi de calidad como Pilar base para el Push Marketing de francotirador : SOLOMO Smartmarketing en un DTI 

Related image

Sin duda una de las grandes diferencias de gastar un monto de presupuesto del destino en folletos ( ojo, siempre tiene que existir un formato físico en eso estamos de acuerdo) , o en una buena estrategia free wifi con inversión en una red de alta velocidad que funcione de verdad punto a punto.. que valen lo mismo.. es sin duda la capacidad que ganamos con la segunda opción cuando queremos hacer «marketing de francotirador» a un usuario viajero digital que se acerca a nuestro destino…

En un folleto hoy en día, lo básico es que interpretemos un mapa del territorio con los principales hitos turísticos  y de alguna forma interpretar un poco el destino si vas en familia, en pareja, con amigos o a hacer alguna actividad especial según nuestra oferta.. desde turismo de aventura, montañismo o birdwatching. Si estamos en españa o en latinoamerica eso al menos deberia estar en español y en inglés. En los casos de destinos con ya cierto nivel técnico nos encontramos al menos esto.

Les pongo al caso.. resulta que el sr. Smith , canadiense prejubilado de 56 años en buena forma fisica, viene atraido a nuestro destino a pasar dos o tres dias principalmente porque es un apasionado del avistamiento de aves y lleva 10 años en la asociacion canadiense asistiendo a encuentros y foros.. es un viajero de nicho «Bridwatching» caracterizado por un mayor nivel cultural y económico y cierto tiempo disponible para viajar.. Nosotros no lo sabemos pero en verdad es el encargado de organizar el próximo congreso anual de latinoamerica .. son 2000 apasionados de esta actividad, mas de 30 asociaciones de toda la región durante 5 dias.. igual si le gusta nuestro destino lo incluye entre las opciones… pónganse en situación..

Resulta que el sr Smith antes de venir busco algun lodge que estuviese en el circuito, puntos interesantes donde hay cerca especies endemicas unicas.. lugares de valor para la actividad. No lo encontró en google asi que reservo en booking un holiday inn en la ciudad.

Buscó por Internet, en yotutube, en foros, mapas de la actividad, senderos interpretativos.. busco en wikilogs.. y casi no encontro nada en la zona mapeado y comentado.. Aunque cuando en verdad cuando se acercó al parque nacional donde le indicaron que habian esas especies, si habian carteles en idiomas y senderos marcados para ello.. pero en internet no lo vio antes..

Resulta que cerca del parque había un lodge fantástico con casi 100 cabañas perfecto para ser sede el congreso, pues detras justo del hotel salia un sendero para ver al colibri rojo que solo sepuede ver por alli.. pero no lo vio antes en Internet.. ni estaba en google maps bien ubicado.. en booking no estaba..

Durante todo el viaje del Sr. Smith, ha contado con free wifi de calidad desde el aeropuerto, el transfer en bus, en la plaza central de la ciudad, el hotel, en toda la zona centro.. ha podido buscar, contrastar, y subir todas estas percepciones a sus redes sociales, y por eso, conocemos todo eso del sr.smith..pues revisando su perfil en twiter vimos que organizaba el congreso del año próximo.. me siguen?.. solo siguiendo en minutos  cual maruja digital   quien es que hace y que comenta de su viaje en redes…

Y sabiendo todo esto del sr. Smith escomo podemos orientar e interpretar en su viaje la información que busca.. darnos cuenta de que fallos de información tenemos en un proceso así de forma real.. como añadirle valor al Sr. Smith especificamente desde el destino… y así con cada uno de los viajeros… ese sería el concepto idilico final.,, un viajero.. una experiencia distinta.. al igual que cada persona es distinta.

Por tanto, significa que si trakeamos en la misma red punto a punto al sr. smith, contaremos con su huella digital analizable para poder hacerle marketing Push de alto valor directamente a su movil.. hacer como google, estar ahi y ser útiles durante todo su viaje.. es decir, la tecnologia hoy es capaz de etiquetarlo como #Birdwacthing capturando sus cookies de búsqueda, y enviarle todo aquello que tenga que ver con #BirdWatching + Nuestro destino a su movil… de forma semiautomatica. La existencia de la red facilita los automatismos push microsegmentados de alto valor.

TripAdvisor_Transactional_Push_Message_Example_-_Useful_Push

En una era en la que Tripadvisor ya realiza marketing transaccional de alto nivel como este, al movil de las personas… es momento de plantearnos donde estamos en el destino turístico en este aspecto… a que nivel esta nuestro marketing transaccional 4.0, pues esto no va a cambiar.. va a mas… estar o no estar en el tema marcara la diferencia entre que seamos nosotros quien interpretemos el destino al viajero.. o lo haga tripadvisor..

 

Algunos consejos prácticos para empezar de cero

Image result for presupuesto free wifi

 

Compartimos para nuestros colegas técnicos e ingenieros en turismo que han de abordar este tema en su destino, algunos tips prácticos para hacerse un esquema de trabajo real al respecto, pues estas cosas han de aterrizarse en diversos escenarios, muchas veces casi sin presupuesto.

En la foto, los 7,26 euros al mes free wifi es lo que pide el plan vodafone en españa por poner free wifi en tu negocio… se antoja inaceptable a ese precio, no tener free wifi para los clientes y los turistas… no?

1.- Empiecen con una zonificacion concreta, indicando el tipo de acciones push que tienen planteadas hacer. Es decir, hay que acotar en pilotos replicables, por ejemplo la zona turística 1 centro histórico, a pesar de las dificultades arquitectónicas y de protección patrimonial, son ideales para esto pues son los puntos fijos por casi todos los turistas pasan , donde mas fotos hacen y les gustaría subir al momento, o donde mas concentración de restaurantes hay que podrian hacerle push a las 13:00 para que prueba la cocina local a 3 minutos andando de donde esta… le llegue a su movil en ese momento.. 

Las acciones push hay de varios tipos.. desde las que van dirigidas a captar mas informacion del viajero como formularios, etc, las que van dirigdas a interpretar segun tu tipologia de viajero el destino, a fomentar el consumo de experiencias locales, a que consuma el territorio en multiples puntos no solo en uno.. a que conozca valores locales.. todo un universo de opciones de interaccion con el el destino que proponerle, gracias al free wifi..

 

2.- De verdad pidan un presupuesto y comparen… es sorprendente la cantidad que gastamos en folletos y cero en free wifi de calidad cuando hablamos de destinos 4.0

A la hora de plantear esto al alcalde, necesitamos los números y un comparativo de que acciones y valores aporta el folleto y cuales va a aportar el free wifi.. o sera difícil que lo entiendan normalmente.. acciones concretas y su comparativo en presupuesto.

Jamás va a ser invertir en free wifi sin mas, sino como mecanismo para desarrollar toda una estrategia de personalización de la experiencia turística a cada viajero digital.. es decir, casi todos nosotros..

 

3.- Estamos en 2019 y parece que esto de consumir información en tiempo real desde el móvil con internet no se va a acabar.. al revés… así que empieza a ser buena idea que los destinos sean «propietarios» de su red wifi integrada.. 

Image result for presupuesto free wifi

Es decir, parte de la información de inteligencia de cliente y su percepción del viaje va a depender de la conectividad de esa estructura en red de puntos wifi integradas… es ya en 2019 un factor competitivo clave para la inteligencia del destino.. los datos que salen de ahi, han de pertenecer a una base de datos propietaria del destino.. de nadie mas, este quien este en ese momento político.. pues hablamos de inteligencia territorial en su sentido amplio..

Por tanto, desde la smartcity y desde el turismo, nos interesa plantear conjuntamente una estructura en red wifi capaz de aportar valor y utilidad al ciudadano digital al miso tiempo que al viajero digital, pues ya estamos en la era de la industria 4.0 y necesitamos de estas estructuras de información comunes.. nada caras realmente… para todo lo que aporta.

 

4.- La estrategia free fiwi vitamina el plan de marketing del destino. 

Image result for presupuesto free wifi

Es decir, no son dos cosas separadas… si el destino se especializa en cultura y familias, el free wifi tendrá estructurado identificar y segmentar así a cada viajero que pueda a través de varios mecanismos... por ejemplo para acceder al free wifi es gratis pero me tienes que decir si viajas en familia.. asi mi CRM te enviara información útil para que consumas el destino en familia.

La estrategia free wifi tiene sentido precisamente porque permite no solo identificar, segmentar, analizar y ver los puntos clave de cada tribu viajera de nuestro destino, sino que ademas se pueda hacerles push a consumir de forma particular el destino segun sus variables de valor. 

Piensen que la tecnologia 5g en los destinos va a favorecer estrategias de realidad aumentada muy potentes.. podremos estar en CDMX en la catedral vieja y a través del movil estar viendo el mundo azteca por VR desde el movil.. o sin tocar una piedra.. estar viendo Palenque lleno de mayas interactuando según sus hábitos y costumbres.. pero necesitamos la estrategia que aproveche la inversión de ese 5g.. si?

 

En resumen, ya no podemos hablar de transformación digital como un proceso por llegar, sino de una realidad que comparten los territorios, sus habitantes, actividades y sectores económicos sociales y culturales. Somos ecosistemas digitales geolocalizados en internetal mismo tiempo ciudadanos digitales en nuestras casas y turistas digitales cuando viajamos, por lo que, desde el destino turístico, .. quizá es tiempo de entender el free wifi mas allá de una inversión tecnológica externalizada anual, sino como en un verdadero pilar clave, junto con las bases de datos propietarias del destino de cualquier estrategia en llamada era del turismo 4.0… cada vez más lejos del folleto y más cerca de las estrategias push personalizadas semiautomaticas al móvil de los viajeros… para la reflexión…

 

David Vicent Gandia

#Ingenieriaturistica

david@ingenieriaturistica.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: