Estimad@s amig@s del Turismo
Les traemos hoy un tema que en nuestra visión del sector es clave y en el que venimos trabajando e investigando desde hace ya tiempo,si bien, llegan momentos en el desarrollo en el que las piezas del puzzle conforme avanzamos en esta idea cada vez encajan mejor, por lo que pensamos muy interesante compartir para nuestros colegas técnicos e ingenieros en turismo este enfoque que entendemos cubre una necesidad vital dentro de uno de los programas que ya son comunes en todos los países a nivel turístico… el desarrollo de las lineas de Destino turístico Inteligente e Innovación turística..
En anteriores artículos les hablábamos del Universo Smart en Turismo como una enorme caja de piezas y herramientas con las que, desde la #ingenieriaturistica, diseñar y poner en marcha mecanismos más sinérgicos, eficientes y agregadores de valor haciendo un uso inteligente de la tecnología disponible.
lQuisieramos referirnos hoy específicamente a una gran duda sobre este tema y es que… a quien vamos a poner a gestionar con valor a un destino Inteligente en toda su amplitud y complejidad? Existen esos perfiles? … Urgente necesidad del sector de desarrollar perfiles profesionales en Turismo adaptados a la realidad de la Transformación digital, que cuenten con los conocimientos, competencias y habilidades prácticas para desarrollar la actividad desde el sector publico y privado en un contexto de desarrollo publico, privado y social de los destinos turísticos , hoy, Destinos Turísticos Inteligentes en un mercado turístico 4.0 .
El desarrollo tecnológico constante requiere de perfiles evolutivos, capaces de adaptarse rápidamente a cualquier nuevo escenario, creativos, capaces de buscar diversas alternativas y oportunidades ante un mismo reto, analíticos, capaces de cruzar diversas capas de información para encontrar oportunidades, y líderes que con su ejemplo y esfuerzo, sean capaces de motivar y aprovechar el talento de su equipo
Si hablamos de Destinos Inteligentes como espacios en los que la sinergia tecnológica abre múltiples y nuevas oportunidades en la planificación y gestión del destino, vinculándose a una mayor calidad de vida y oportunidades socioeconomicas en espacios vitales que saben coordinar las diversas actividades del territorio y sus procesos, entre ellas el turismo , evitando los conflictos de uso y maximizando el valor para todos … hablamos de un concepto de planificación y gestión turística mucho mas amplio y complejo que requiere de habilidades, talentos y capacidades más evolucionados que el enfoque habitual... por lo que, estamos ante el reto ya no de definir que es un DTI , certificar sus procesos o realizar charlas sobre el tema… sino de contar realmente con los perfiles profesionales capaces de llevar con valor un modelo asi al fututo.. los perfiles en nuestra opinión claves para su optima gestión.
Antecedentes: Programa DTI de Turespaña
El programa DTI, Destinos Turísticos Inteligentes, nace en 2012 como modelo aplicado a ciudades turísticas desde la base del modelo Smart City, recogido en el plan Europa 2020 y aplicado en el PNIT de Turespaña, a través de Segitur.
En 2019, el programa DTI se articula desde el programa Red.es para la transformación digital de la sociedad española, siendo Segitur el coordinador de la red de Destinos turísticos Inteligentes junto a otras organizaciones como la Cehat, la red de Municipios y Provincias o la red de Smart Cities en españa, ademas de ITH , Aenor como certificadora del programa DTI y 8 municipios DTI en el consejo de la red.
Si bien las líneas de trabajo de la red se centran en los modelos de gobernanza, la adaptación de la Inteligencia turística y las metodologías certificadoras bajo normativas UNE, con la implementación de los UNE 178501 como modelo de gestión y UNE 178502 como sistema de Indicadores , entendemos que hay aun preguntas fundamentales a las que dar respuesta, especialmente cuando nos preguntamos cómo han de ser los perfiles capaces de trabajar con valor en estos entornos 4.0… ¿ Existen? ¿ Hay que formarlos aun? …
El destino Inteligente enfocado desde la gestión del conocimiento aplicable para la mejora contínua: GAPS para la generación de un ciclo virtuoso del conocimiento
En verdad seguimos y conocemos el programa DTI desde el inicio así como sus diversas actuaciones en pilotos en España y desarrollos en América Latina. Dentro de las muchas conclusiones que extraemos de todo este recorrido, es que al fin estamos viendo un cambio de enfoque en la acepción de «Inteligente», en cuanto a centrarse ya no en la información, sino en el proceso de transformar datos ( big y open data) en Información, y lo mas importante.. esta en conocimiento aplicable… es decir, un destino inteligente comienza a ser por fin aquel que sigue un proceso de aprendizaje continuo tanto en el que como en el cómo lo aprende ( sistema experto) , tomando cada vez decisiones más inteligentes… ( Con menor probabilidad de error ante proyección de escenarios) es el concepto #learningdestination que venimos trabajando desde hace tiempo, como en el caso Murcia Smartlearning Destination que también fué piloto DTI en 2014.. desde entonces.
Bajo este enfoque, los aspectos de planificación, gestión, marketing… se coordinan desde un área central de «Gestion del conocimiento turístico en el destino, que a su vez se coordina con las demás actividades que tienen lugar en el mismo territorio, optimizando los recursos y necesidades comunes con decisiones coordinadas, más inteligentes»», un órgano propio de la «Sociedad de la Información y el conocimiento» en los destinos turísticos que evoluciona mas allá de los observatorios turísticos o de los estudios puntuales desde la academia, pues al igual que un cerebro, se encarga de recopilar toda la información vinculada al destino, analizar oportunidades de mejora , desarrollar nuevas iniciativas y propuestas cada vez mas acertadas y competitivas pues se cuenta con cada vez mayor inteligencia de cliente y de mercado.. al igual forma que el sector privado, ha de «Reaprender»a ser coopetitivo 100% en un mercado global 4.0 en el que DTI se presenta como un modelo que adapta todas estas nuevas realidades al ecosistema turístico local.
Los 4 perfiles clave en un Destino Turístico Inteligente: La necesidad de desarrollar habilidades y competencias específicas dentro de un modelo común.
Podríamos escribir bastantes posts para justificar por qué son estos cuatro perfiles los más clave en nuestra opinión, si bien sintetizaremos de una forma muy coherente…. pues nos basamos en cubrir las necesidades indicadas en el esquema anterior.
En todo momento estamos hablando de Planificación y gestión turística sostenibles ( Agendalocal 21, 17 Objetivos ODS de Naciones Unidas, RSE.. ) , es decir, un perfil capaz de planificar y gestionar un destino turístico, un técnico, ingeniero, con estudios en planificación turística. Si bien hemos de incorporar dos ingredientes clave a este gestor.. ahora ha de centrarse en alimentar y alimentarse de un sistema de gestión del conocimiento para su trabajo.. por lo que ha de tener habilidades en esta dinámica, a la vez que ha de ser un perfil con un alto componente moral y compromiso hacia la sostenibilidad, pues no hay de otra para lograr que un dia todos los técnicos de turismo tengan la sostenibilidad en el ADN... un planificador turistico 4.0. DTI con nuevas competencias…
Además de este «director de orquesta»con visión global del destino, se necesitan 3 perfiles más para que el Sistema funcione…
2.- Analista y gestor del conocimiento turístico en el destino: Hablamos de un perfil con alta capacidad para interpretar datos y transformarlos en conocimiento aplicable al destino.. con capacidades y conocimientos amplios de planificación turística, marketing, gobernanza publico privada, y habilidades para captar buenas ideas y casos de éxito,aprendizajes que puedan ser aplicados al destino, gestionando el conocimiento global hacia lo local ( Glocal best practices)… Será el encargado de que el proceso de recogida, tabulación, reportes, informes y outputs de conocimiento sean validos y valiosos para la planificación, gestión, marketing y gobernanza inteligente en el destino. Trabaja muy estrechamente con el gestor del DTI y alimenta constantemente al smartmarketeer y al emprendedor de entornos DTI.
Perfil 3: Smartmarketeer DTI. En turismo 4.0 y modelos DTI, el marketing del destino cobra otra dimension… hemos pasado de estar en contacto con el usuario-viajero antes, durante y despues del viaje a conquistarlo en cada momento de valor o de interaccion con elmismo, en algo parecido al «google travel journey»… analizando su perfil y huella digital dentro de un proceso de inteligencia turistica buyer-persona. En este entorno, el encargado del marketing se alimenta y alimenta una mucho mas amplia información sobre las claves del cliente, el producto, los canales, la comunicación o el posicionamiento de la propuesta de valor del destino a determinados mercados y tribus viajeras. Se necesita un perfil capaz de apovechar toda esta nueva capacidad de conocimiento para transformarlo en propuestas de francotirador basadas en la inteligencia turifica, la creatividad y la comprensión de los factores sociales de éxito dentro del ciclo del viaje en un entorno turístico 4.0 digitalizado.Se alimenta del sistema de gestión del conocimiento y lo alimenta compartiendo los resultados y conclusiones de marketing que aprende.. todo va al mismo cerebro en un ciclo virtuoso de aprendizaje.
Perfil 4. El emprendedor Turístico DTI 4.0. : De igual forma, para que un emprendedor o empresario turístico aproveche todo el potencial y se integre dentro del . ya no cadena de valor, sino ecosistema de valor del destino turístico, es necesario que comprenda a la perfección las claves, mecanismos y objetivos comunes del modelo DTI, de forma que su modelo de negocio se integre de forma «Inteligente» y eficiente para todos en el barco común que es el destino.. Suena evidente que existiendo algo como un «Órgano de gestión del conocimiento» la información valiosa para la toma de decisiones abierta al sector se multiplica.. una evidente oportunidad contar con una alta inteligencia de mercado, cliente, canales, competencia, tendencias, destino.. tanto a la hora de planificar el destino como a la hora de invertir en él.. pues son condiciones ventajosas desde el lado privado contar con este grado de información donde invierte y abre un hotel.. Son claras ventajas competitivas..cierto?.. pero quizá es menos evidente y mas reto,que comprendiendo asi el mecanismo, se abra mucho mas a aportar información al cerebro común, asi mismo que la administración no sea un freno a la inversión con una alta fiscalizacion como ocurre en muchos lugares aun, sino un gestor de oportunidades para todos en el destino.. facilitandolas.
Por tanto, los 4 perfiles propuestos, responden a cubrir las necesidades de un modelo de destino turistico centrado en «Aprender», en captar y aplicar mejoras constantemente gracias a una mejor información y conocimiento sobre cómo funciona realmente la actividad turística en el territorio, y desde una perspectiva territorial coordinada y sostenible, una «gobernanza inteligente desde el conocimiento común del destino» desarrollar la actividad turística logrando cada vez más sinergias eficientes y beneficios del turismo con cada vez menos inconvenientes e impactos negativos.. un verdadero turismo Inteligente para nuestro futuro.
David Vicent
#Ingenieriaturistica
Deja una respuesta